Centro de Madrid: ¿qué ver y hacer?

Cosas que hacer y ver en el centro de Madrid

Conocida por su belleza natural y extraordinaria arquitectura, la capital de España tiene muchas opciones de entretenimiento. Es importante tener una idea general de tus prioridades y gustos, conocer algunas de estas alternativas y elegir tus sitios favoritos. A continuación, se muestra el listado de algunos de los lugares más interesantes y visitados en el centro de Madrid.

El Oso y el Madroño (en Puerta del Sol Madrid)

Visitar esta estatua es lo mismo que visitar la plaza Puerta del Sol, ya que es allí donde se encuentra El Oso y el Madroño, un símbolo de la ciudad de Madrid (con su imagen incluso en el escudo de la ciudad). Una sugerencia: algunas personas hacen cola para sacar una foto “delante” de la estatua, pero una foto en la parte posterior de la escultura con el icónico cartel “Tio Pepe” de fondo garantiza una imagen más amplia de la famosa Puerta del Sol de Madrid.

El frente de la estatua Oso y Madroño
El frente de la estatua El Oso y el Madroño (foto en 2023)
Estatua Oso y Madroño y letrero Tio Pepe en Puerta del Sol
En Navidad (con el letrero Tio Pepe al fundo)

¿Qué significa el Oso y el Madroño?

Una advertencia aquí, esta es una versión un poco más romántica, pero, al parecer, en la zona donde hoy se encuentra la Puerta del Sol había bosques habitados por osos. En estos bosques habría un tipo de árboles, , los madroños, que daban un fruto parecido a la fresa; de ahí el símbolo del Oso y el Madroño que se usa comúnmente cuando hablamos de Madrid.

Templo de Debod (Un regalo de Egipto a España)

Instalado cerca de la Plaza de España, en el Parque del Cuartel de la Montaña, el Templo Debod (del siglo II a.C.) fue donado a España por el gobierno egipcio para evitar que se inundara tras la construcción de la gran presa de Asuán (una ciudad egipcia las orillas del río Nilo).

Templo de Debod en Madrid
Templo de Debod en Madrid (la cola en la parte izquierda de la imagen)

Horario y Fotos

El horario de apertura para visitar el Templo Debod es de martes a domingo de 10 a 20 horas. Sin embargo, como no hay servicio de reserva de entradas y dado el aforo restringido en el interior, es normal que haya cola para entrar al recinto. Así que, prepárate para esperar un poco.

El regalo de Egipto a España
El regalo de Egipto a España
La capilla de Adijalamani
La capilla de Adijalamani

Plaza Mayor Madrid

Son muchas las ciudades de España que cuentan con una “Plaza Mayor”: Valladolid, Salamanca y Cáceres son algunos ejemplos. La Plaza Mayor de Madrid también es un punto de encuentro de muchos visitantes y está situada en el centro de la ciudad, aproximadamente a 300 metros de la Puerta del Sol (y de la escultura del Oso y Madroño).

Foto panorámica Plaza Mayor de Madrid
Foto panorámica de la Plaza Mayor de Madrid

Horario y Fotos

La zona está llena de bares y restaurantes, pero ten en cuenta que los precios son un poco más altos que en otros lugares de Madrid. No hay un horario exacto de apertura de los establecimientos, pero en teoría funcionan desde las 10 de la mañana hasta 2 de la madrugada en los 7 días de la semana. Otras dos imágenes de la Plaza Mayor por la noche a continuación:

Foto Plaza Mayor Madrid por la noche
Un poco de la Plaza Mayor de noche
Foto Plaza Mayor Madrid por la noche
Bares y Restaurantes abiertos por la noche

La Gran Vía y Calle Fuencarral

No hay manera de visitar Madrid y no pasear por dos de sus calles principales (si no las principales). Las calles Gran Vía y Fuencarral son la zona ideal para ir de compras (Primark, H&M, Mango, Primor son solo algunas de las muchas marcas que allí se ubican). Además, Gran Vía también está repleta de atractivos gastronómicos y culturales, mientras que la calle Fuencarral también tiene muchos hostales.

Primark en Gran Vía Madrid
Tiendas en Calle Gran Vía
Albergues en Calle Fuencarral Madrid
Albergues en Calle Fuencarral

¿Cómo llegar a la Calle Fuencarral y Gran Vía?

Un dato importante aquí, la estación de metro de Fuencarral NO te lleva a la calle Fuencarral. Para tomar el metro hasta estas dos calles, lo ideal es bajarse en la estación Gran Vía (línea 1) o, lo que más recomendamos, bajar en la estación de Tribunal (líneas 1 y 10) y caminar por la calle Fuencarral hasta Gran Vía.

Mercado de San Miguel

El mercado de San Miguel es uno de los más conocidos de la ciudad de Madrid, por su cercanía al centro de la ciudad y también de la famosa Plaza Mayor (menos de 100 metros). Dos puntos aquí: 1a) Hay muchos otros sitios de este tipo repartidos por Madrid; 2a) Los precios de la comida y la bebida en este mercado son más altos que en otros lugares de la región (incluso los madrileños dicen que es un “mercado para turistas”). Sin embargo, merece la pena una visita.

Tapas en Mercado San Miguel Madrid
Las famosas y deliciosas tapas
Mercado San Miguel en Madrid
Una de las entradas del Mercado San Miguel
Comida en Mercado San Miguel Madrid
Las sorprendentes y sabrosas aceitunas

Plaza de España

Si ya se recomendaba visitar este lugar antes, la “nueva” Plaza de España (reformada este año) es de visita obligatoria ahora. En general, nuestra sugerencia es que puedas visitar los alrededores del centro de Madrid y luego caminar por la Gran Vía hacia la plaza. Sin embargo, no faltan opciones para llegar a Plaza de España, pero, como siempre, te recomendamos el metro (líneas 3 o 10, estación Plaza de España).

Escultura en Plaza de España
Escultura de Acero y Hotel Riu al fondo
Historia de Plaza de España
Placa del Palacio de Godoy
Plaza de España y Hotel Riu
Estatuas en Plaza de España

Palacio Real de Madrid y un poco de su historia

Aunque no es habitada por los monarcas actuales, el Palacio Real sigue siendo la residencia oficial de los reyes de España. El palacio es uno de los más grandes del mundo y cuenta con 3.418 habitaciones que han sido escenario de parte de la historia del país ibérico.

La grandiosidad del Palacio Real de Madrid

Gratis y Entradas

Finalmente, el Palacio Real de Madrid es una de las pocas residencias oficiales de jefes de Estado que está abierta al público. En total, recibe casi 2 millones de visitantes al año deseosos de descubrir de conocer sus espacios, impresionantes obras de arte y un poco más de su historia. La entrada es gratuita de lunes a jueves de 17 a 19 horas (16:00 a 18:00 en el invierno). Para adquirir otras entradas hay que acceder a la web del Palacio Real.

Un poco de la exuberancia del palacio
Un poco de la exuberancia del palacio
El Palacio Real visto desde los Jardines de Sabatini
El Palacio Real visto desde los Jardines de Sabatini
Objetos de arte y decoración Palacio Real Madrid
Objetos de arte y decoración

Catedral de la Almudena

La Catedral de Santa María la Real de la Almudena, o simplemente Catedral de la Almudena se encuentra junto al Palacio Real y es la iglesia más grande de la capital de España.  La construcción de la catedral comenzó en 1883, bajo el reinado de Alfonso XII, pero no se completó hasta más de cien años después.

Foto Catedral de la Almudena en Madrid
Uno de los sitios más visitados de Madrid
Fachada de la Catedral de la Almudena

Fotos Catedral de la Almudena y Cripta

En 1993 fue consagrada por el Papa Juan Pablo II, en uno de sus viajes a España y en 2007 se inauguró el Museo Catedral de la Almudena. Bajo la Catedral de la Almudena se encuentra la cripta diseñada por Francisco de Cubas donde se conserva la imagen de María más antigua de Madrid.

La Catedral de la Almudena delante al Palacio Real
Cripta Catedral de la Almudena en Madrid Pacmigas
Cripta de la Catedral de la Almudena
Imagen de la Catedral de la Almudena de noche
Imagen de la Catedral de la Almudena de noche

Campo del Moro y Jardines de Sabatini

Si te gusta pasar un rato disfrutando del paisaje de los lugares que visitas, conocer estos dos espacios, aunque estén cerca, en el mismo día será todo un reto. Pero, ¡a por ellos! El Campo del Moro y los Jardines de Sabatini son dos espacios verdes que se “mezclan” alrededor del Palacio Real (imagen al centro a continuación). Son dos de los sitios más instagrameables de Madrid y un lugar habitual para fotos de bodas.

Foto Jardines de Sabatini
Foto Jardines de Sabatini
Campo del Moro y Jardines de Sabatini
Campo del Moro y Jardines de Sabatini
Foto Campo del Moro

Una mezcla de los jardines con el Palacio Real

Los jardines del Campo del Moro fueron en realidad diseñados en el siglo XIX bajo el reinado de la reina María Cristina, pero, según cuenta la historia, reciben este nombre porque se dice que el líder musulmán Ali Ben Yusuf acampó allí con sus tropas en 1109, durante un intento de reconquistar Madrid. En cuanto a los Jardines de Sabatini, fueron diseñados por el arquitecto italiano Francesco Sabatini (de ahí su nombre) desde la construcción del palacio, pero recién se construyeron en la década de 1930, tras la proclamación de la segunda república en 1931.

Imagen Jardines de Sabatini y Palacio Real
Uno de los laterales del Palacio Real (desde los jardines de Sabatini)
El fondo del Palacio Real (visto desde los jardines del Campo del Moro)

Barrio de Las Letras

Uno de los barrios más emblemáticos de Madrid. Recibió este nombre porque fue el lugar donde vivieron algunos de los más ilustres escritores españoles – el famoso poeta español Federico García Lorca (con una estatua en su honor), Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Francisco Gómez de Quevedo, entre otros – durante sus años en la capital de España en el siglo XVII (conocido como el “Siglo de Oro de las Letras Españolas”).

Foto Barrio Las Letras en Madrid
Plaza de Santa Ana (Las Letras)