Un icono y el epicentro del estilo de vida madrileño
Más allá que una avenida, la Gran Vía en Madrid es un símbolo de la capital española. Un lugar lleno de historia, cultura y vitalidad. Conocida como la “milla de oro” de Madrid, esta avenida es una arteria vibrante y dinámica que ha desempeñado un papel central en la vida de la ciudad más de un siglo. Exploremos un poco de su rica historia, su importancia para la ciudad de Madrid y su amplia oferta de bares, restaurantes, tiendas, hoteles y hostales que atraen a visitantes y locales por igual.
La importancia de la Gran Vía para la ciudad de Madrid
La Gran Vía se ha convertido en un punto de referencia icónico de la ciudad de Madrid. Es el centro neurálgico del comercio, el entretenimiento y la cultura en la capital española. Desde su inauguración hasta la actualidad, esta avenida ha sido escenario de eventos históricos, manifestaciones políticas, marchas de causas sociales y celebraciones emblemáticas, lo que la convierte en un lugar imprescindible para entender la esencia de quien hizo de Madrid su hogar.
¿Dónde comer en Gran Vía Madrid?
Platos tradicionales, cocina internacional y propuestas innovadoras se combinan en esta avenida para deleitar los paladares más exigentes. La Gran Vía ofrece una amplia selección de restaurantes para satisfacer todos los gustos y presupuestos. A lo largo de la avenida se pueden encontrar restaurantes de comida rápida, pasando por acogedores bares de tapas, otros restaurantes con comida típica de una región de España u otro país, hamburgueserías (Steak Burger) e incluso algunos restaurantes de alta gastronomía, convirtiéndola en uno de los lugares más destacados para disfrutar de la gastronomía madrileña y mundial.
Bares para una (o más) copa en plena Gran Vía
La Gran Vía de Madrid es conocida por su animada vida nocturna que atraviesa el centro de la ciudad. Desde acogedores bares de tapas hasta sofisticados locales de cócteles, hay algo para todos los gustos en esta emblemática avenida. Uno de los lugares más destacados es el restaurante, bar de vinos y vermutería Gran Clavel, un lugar tradicional que envuelve un poco de nostalgia de otros tiempos con una decoración adaptada a los tiempos modernos. Otro destino popular es el Museo Chicote, un histórico bar que ha sido testigo de la bohemia madrileña desde 1931, conocido por sus cócteles de autor y su historia vinculada a famosos escritores y artistas que solían frecuentarlo.
Tiendas: un paraíso para los amantes de las compras
Aunque la famosa cadena de tiendas Primark es sin duda el gran referente en la Gran Vía para los aficionados en salir de compras, existen muchas otras opciones de tiendas de diferentes categorías por toda extensión de la avenida: ropa, calzados, accesorios, hogar, entre otras. De las marcas más conocidas, Adidas, Benetton H&M, Mango, Parfois, Primor, Stradivarius, Zara son algunas de las muchas opciones al alcance de los visitantes que recorren esta famosa avenida para disfrutar de una experiencia de compra única.
Hoteles y Hostales: muchas opciones de alojamiento en Gran Vía
La Gran Vía cuenta con una amplia oferta de hoteles y hostales para todos los presupuestos y necesidades. Hay hoteles de lujo con una de las vistas panorámicas más famosas de la ciudad, como el Hotel Riu; otros con más glamour muy cerca de las principales tiendas de la vía, como el Pestana CR7 (propiedad del futbolista Cristiano Ronaldo) y el Gran Vía 25, propiedad de la gran cadena hotelera Meliá. Sin embargo, si tu presupuesto es un poco ajustado, tampoco faltan opciones más económicas como los acogedores albergues Onefan Sungate o Santillan, por nombrar algunos.
¿Dónde empieza Gran Vía?
Sin lugar a duda, la Gran Vía es la calle más conocida de Madrid y quizás de toda España. Tiene una longitud aproximada de 1,36 km, comenzando en la calle de Alcalá, donde se encuentra el emblemático Banco de España y a menos de 500 metros de la famosa Plaza Cibeles, y finalizando en la Plaza de España, donde se encuentra el hotel Riu.
Parking y ¿Cómo llegar a Gran Vía Madrid?
Por su gran extensión y ubicación céntrica en la capital, podemos decir que “todos los caminos conducen a la Gran Vía”. Pero, siendo más específicos, hay tres estaciones de metro en su recorrido: Gran Vía, Callao y Plaza de España. Esto no significa que no puedas utilizar otras paradas de metro que estén a menos de 500m de Gran Vía, como Sol y Banco de España, por ejemplo. Consulta a continuación todas las opciones sobre cómo llegar a Gran Vía Madrid:
🚘 Aparcamientos (Haz clic para ver algunas opciones de estacionamiento en Gran Vía Madrid y sus alrededores).
🚍 Autobús: 001, 01, 02, 03, 06, 27, 51, 52, 74, 146, 147 y E1. (EMT Madrid)
🚇 Cercanías-Renfe: estación Sol (línea C-4).
🚊Metro: estaciones Gran Vía (líneas 1 y 5), Callao (líneas 3 y 5), Plaza de España (líneas 3 y 10), Sol (líneas 1, 2 y 3) y Banco de España (línea 2). (Plano Metro de Madrid 2023)
¿Buscas Más Opciones en Madrid? Tal Vez Te Interese:
Curiosidad: Las flechas de la Gran Vía y Diana La Cazadora
¿Cuál es la historia de Diana La Cazadora?
La historia por detrás de las flechas en la Gran Vía de Madrid es basada en Diana La Cazadora, inspirada en la mitología griega*. La diosa Ártemis (Diana en el mundo romano), hija de Zeus (dios del cielo y del trueno), fue originalmente la diosa de la caza. Aunque había hecho voto de castidad, una noche se enamoró perdidamente de un joven pastor al que vio durmiendo, Endimión. De su parte, Endimión al ver Diana, quedó deslumbrado por tanta belleza, pensó que era un sueño y huyó asustado. Zeus se enteró de la historia y preocupado por el “voto de pureza” que había hecho su hija, envió el Ave Fénix para secuestrar a Endimión y mantenerlo escondido por toda la eternidad. Sin embargo, incluso el ave fénix necesita regenerarse una vez a cada 500 años (es su renacimiento) y es precisamente ese día que Diana, acompañada de sus perros, aprovecha para matar el ave con su arco y recuperar su gran amor, Endimión.
* Nota: En realidad, esta es una adaptación diseñada por la arquitecta Natividad Jiménez, creadora de la escultura para el Hotel Hyatt. Bueno, aun así, sigue siendo fascinante.
¿Dónde están y qué son las flechas de Gran Vía?
Para los que preguntan ¿dónde están exactamente las famosas flechas en el suelo de Gran Vía? La respuesta es muy sencilla: frente al número 32 y la referencia no puede ser más fácil (delante de la tienda Primark), donde está la estatua del Fénix con Endimión en su lomo. Cada flecha, son dos en total, mide aproximadamente 1 metro y simbolizan la lucha de Diana por recuperar Endimión, su gran amor, disparando sus flechas desde el otro lado de la avenida, en el hotel Hyatt Centric. En este edificio, número 31 de la avenida, se encuentra la escultura de Diana la Cazadora, acompañada de sus cinco fieles perros. No es casualidad que esta sea una de las terrazas más populares de Madrid y su nombre incluso hace referencia a la estatua, el Jardín de Diana.
Preguntas y Respuestas acerca de Gran Vía Madrid:
Como zona céntrica de la ciudad, no faltan opciones para desayunar en la Gran Vía y sus calles adyacentes. Una opción es el restaurante Tapa Tapa Montera, junto a la salida principal de la estación de metro Gran Vía. De hecho, en la zona hay otras buenas opciones de lugares para desayunar. Si buscas algo más clásico, puedes ir a Casino Gran Vía (Gran Vía, 24) o tomar un brunch en el famoso Zenith Caffe (situado en la Calle de Valverde, 28, a unos 300m de Gran Vía).
Hay tres estaciones de metro en su recorrido: Gran Vía (líneas 1 y 5), Callao (líneas 3 y 5) y Plaza de España (líneas 3 y 10). Todas las tres paradas cuentan con ascensor y escaleras mecánicas para personas con movilidad reducida.
Hay un poco de todo para hacer en Gran Vía. Ir de compras (opciones para todos los gustos y bolsillos), disfrutar de la oferta gastronómica (desayuno, tapas y mucho más), hacer turismo por algunos de los puntos turísticos de la capital (Plaza de Cibeles, Plaza de España, por ejemplo), visitar las famosas azoteas de la capital (Hotel Riu o Hotel NH Collection, por mencionar algunas), ver un espectáculo en el famoso Teatro Lope de Vega, o probar tu suerte en el icónico Casino Gran Vía ubicado en el número 24 de esta calle.
Con casi 1,5 km de longitud, hay mucho que ver en la avenida más famosa de Madrid. Desde la impresionante arquitectura de los edificios y sus esculturas, los espectáculos teatrales que llevan a cabo en los teatros presentes en la Gran Vía, disfrutar de las vistas de la ciudad desde algunas de las azoteas más famosas de la ciudad o incluso visitar los principales atractivos turísticos de Madrid, como la Plaza de España, el Banco de España, exposiciones gratuitas en el Espacio Fundación Telefónica y la Plaza Cibeles, para nombrar unos pocos.
¡Síguenos!